Arquitectura del paisaje
- Patricio García Muriel
- 15 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Es una rama de la arquitectura que combina planteamiento, diseño, preservación, rehabilitación y construcción de espacios que conforman la fusión entre arquitectura y su entorno
Los paisajistas diseñan todo escenario que rodea a los edificios, llámense parques, jardines, plazas, campos de fútbol, campos de golf, bulevares, techos y azoteas verdes, espacios públicos y camellones, a groso modo cualquier entorno que asemeje un paisaje y hoy en día se ha integrado el paisajismo en la concepción urbanística general y en los espacios abiertos de las ciudades
La arquitectura paisajista es también un dialogo con la naturaleza ante la degradación del medio ambiente producido por la urbanización, industrialización, entre otros elementos que caracterizan a las grandes metrópolis, por lo que la preservación del paisaje es cada vez más necesaria

El paisajismo como arte multidisciplinario involucra, ciencia, artes, matemáticas, tecnologías, ingeniería, geografía, horticultura, botánica, ecología, ciencias sociales, política, historia, filosofía y zoología
El arquitecto paisajista tiene que aprovechar las luces naturales y las sombras naturales, saber contrastar las texturas de los elementos que se emplean, la selección de colores y especies vegetales que van a constituir partes esenciales del proyecto, en este proceso interfieren varios elementos vivos, por ejemplo, tales como flora y fauna
lo que habitualmente se llama jardinería es el arte de cultivar plantas compatibles con el propósito de crear entornos armoniosos y que se sustenten por si mismos de manera que perdure como elemento de diseño, también se tienen que tomar en cuenta elementos como las formas del terreno, la topografía, las elevaciones, los causes de agua y muchas veces elementos producidos por el hombre como construcciones, puentes o plataformas, para integrarlos a nuestro diseño paisajista
el clima y la iluminación también toman un papel importante, pues el arquitecto deberá conocerlos y estudiarlos para orientar de manera favorable el proyecto, dando luz y sombra a los elementos que conformen el diseño
el paisajismo se asocia al mejoramiento de la calidad de vida del hombre y su relación entre construcción y medio ambiente, también participa de manera amplia en el urbanismo y planeación de comunidades, dando planteamiento a todos los espacios exteriores que junto con el urbanista conforman la planeación correcta de un pueblo o una ciudad, o cualquier espacio habitable y funcional

un gran ejemplo arquitectura del paisaje en México:
JARDINES DE CUERNAVACA
O el jardín floral más grandes del mundo, gracias al clima tan favorable de Morelos y con 100 hectáreas de terreno que florea durante todo el año, se conforma de los siguientes espacios:
el oasis: lleno de palmeras y estanques con flores acuáticas tales como lirios y flor de Liz, una gran escultura de plantas, el pavorreal de flores, que van cambiando según la temporada

4 primaveras: un jardín que en vista área conforma una gran flor con su centro conformado por una fuente y el lugar está por supuesto lleno de flores
El abanico de flores: una enorme extensión de tierra con flores estratégicamente sembradas para como su nombre lo dice, conformar un enorme abanico
Jardín de cactáceas: y ya que México posee el 40% de especies de cactus en el mundo, este jardín conforma una rica variedad de ellos, que además de ser longevos y resistentes, han crecido en su entorno adecuado, haciendo este jardín el más diverso
Jardín tropical: lleno de especies de clima cálido-húmedo y un Orquideario: con más de 3000 tipos de orquídeas
Laberinto de los sentidos: con esculturas perdidas entre los laberintos vegetales
Jardín estilo japonés: con un puente típico, mucha agua, un jardín Zen, una pagoda y peces Coi
Jardín Italiano: fuentes, esculturas de mármol y pasajes neoclásicos lo conforman
Y aunque existen muchos sitios dignos de mencionarse que conforman un atractivo y bien planeado paisajismo, pensé que era justo y necesario mencionar este lugar que es un claro ejemplo reconocido a nivel mundial de lo que es el diseño paisajista y lo tenemos en México

Comments